Final Fight II
En los 90, las recreativas tenían un papel muy importante en la industria de los videojuegos. Recuerdo cuando abría la Hobby Consolas y leía sobre un juego que era la hostia, e ibas al final, y ponía «recreativa» … o lo que es peor, «recreativa Japón» … hay muchas injusticias en el mundo, y esta era una! Por suerte para nosotros, había muchos que, gracias al éxito que tenían, finalmente hacían el salto a las consolas, como es el caso del juego que nos trae hoy aquí.
Hablaremos de la saga de Final Fight, concretamente de la segunda parte, ya que mi hermano y yo nos pusimos y en poco más de una hora llegamos a esa pantalla negra como la noche que pone END, asi que pensamos… qué mejor que hacer un pequeño análisis de lo que nos ha parecido?
Supongo que lo más lógico sería empezar hablando de la primera parte, pero ¿qué pasa? Que la versión de SNES no tiene multijugador. Un beat em’up sin multijugador es como un calçot sin salsa romesco: te lo puedes comer? sí, pero no es lo mismo.
Lo que sí haré es ponerse un poco en situación: 1989, 10:00 a.m de una mañana cualquiera en una sala recreativa Japonesa cualquiera. Aparece una nueva máquina de Capcom, con un juego que se llama Final Fight. Un juego que iba a ser la continuación del Street Fighter pero, viendo el éxito de Double Dragon, lo enfocaron hacia un estilo beat ‘em up. Debido al éxito que tuvo, al poco salió para consola y con el tiempo salieron secuelas como Final Fight II (del que hablaremos) o Final Fight Guy (recordáis del artículo de la burbuja de los videojuegos? ).
En el primer Final Fight puede elegir entre tres personajes: Mike Haggar, un tipo alto, fuerte con bigote y semi desnudo que encima es el alcalde de Metro City (donde transcurren los hechos), el noviete de su hija, Cody y el mejor amigo de Cody, Guy. Estos tres machos salidos de un calendario subidito de tono tendrán la misión de acabar con la banda Mad Gear, unos tipos más malos que el vino caliente que han raptado a la hija de Haggar, así que tienes tres personajes para elegir pero tranquilo, que sólo irás con uno, así que venga, a rescatar a la muchacha mientras los otros dos se rascan lo que no suena. Al final la rescatan, y todos felices.
La segunda parte, a la que le hemos metido caña y de la que puedo hablar con conocimiento de causa (de la primera también, pero creo que no me lo he pasado nunca), es un poco más de lo mismo: la banda Mad Gang resurge de las cenizas como ave Fénix y son tan malos que raptan al padre y a la novieta de Guy (personaje que ya no aparecerá en esta edición y será sustituido por un personaje femenino, la Maki). La misión es, obviamente, terminar de nuevo con los Mad Gang estos y salvar el mundo mundial.
El argumento en sí no tiene ningún misterio, supongo que está hecho para que no pensamos demasiado y vaiamos a la parte que interesa, que es repartir palos. Nos ponemos en materia, y así como quien no quiere la cosa viajas alrededor del mundo persiguiendo a los malotes antes nombrados, donde puedes ver imágenes de Holanda toda derruida, llena de cuervos y con minas antipersona en el suelo, o Venecia con edificios superpuestos en el agua de manera muy anti estética … pero no sufráis, que todo esto lo han compensado poniendo a Chun-Li de fondo metiendose un tazón de fideos entre pecho y espalda!
El juego cuenta con un listado de enemigos más bien pobre, ya que constantemente, por mucho que cambiamos de país, aparecen los mismos 6 o 7 enemigos, a los que les acabas cogiendo cariño y dices «Va, este te lo dejo a ti que a mí me da penita «. Aparte de esto, tiene demasiadas cosas de Street Figther II, que no molestan, pero que dices «podría haber hecho un puto brainstorming antes de decidir hacer lo mismo en los dos juegos».
En resumen, el juego en sí no es malo y si te pilla de nuevo, jugad dos personas, o eres un fan de los beat em’up, te podría llegar a gustar … pero dudo que un juego como este pille de nuevo a nadie. Sinceramente, creo que la falta de originalidad en este título es brutal, es tan lineal que incluso se agradece que dure menos de dos horas y creo que algún giro argumental o algo que no fuera «avanza y pega» se hubiera agradecido mucho.
0
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!