Juegos muy animales
¡Cómo estáis Charmanders! Esperamos que bien. Como ya sabéis, y si no os lo digo ahora mismo, aparte de los videojuegos, también me gustan otras cosas, entre ellas, los animales! Coño, es que mirad que guapa que està mi Mimi jugando a la SNES!!
Un partidito y a dormir, dice…
Y hablando de animales, ahora piensa en todos los juegos que has jugado en tu vida… verdad que hay muchos que estaban protagonizados por animales? Que conste que me refiero a animales animales, eh? No a cosas como el Kirby, que parece un perro rapado con sobrepeso que se ha tragado una bombona de helio!
Y el tio aun tiene hambre… este Kirby no para!
De algunos ya hemos hablado en otros articulos, com Banjo-Kazooie o El Rey León, y habrá muchos de los que no podremos hablar en este articulo porque si no no acabariamos nunca, pero consideramos que son dignos de mención juegos tan divertidos o importantes en el mundo de los videojuegos com Crash Bandicoot, Mr. Nutz, Bubsy, The Magical Quest de Mickey… en fin, un monton! Así que vamos al tajo!
Os pensabais que Crash era una especie de perro «molón»? Pues no, es un Bandicoot, un marsupial muy pequeñito típico de Oceania… a mas de uno se le acaba de caer un mito, eh?
Sonic
No podíamos hablar de animales en el mundo de los videojuegos sin hablar de la mascota animal por excelencia, Sonic! Este erizo azul ha protagonizado y sigue protagonizando muchos títulos, pero quiza los que tuvieron mas renombre fueron los lanzados durante la época de Mega Drive y Mega-CD, juegos tan buenos como Sonic CD, Sonic & Knuckles o Sonic Advanced 3 (este ultimo fué para GBA y tuvo muy buena crítica).
Obviamente, también han salido de mas malos, o juegos de otros estilos como de karts o pinball, pero creo que donde mas lo peta este erizo es cuando lo hemos de hacer saltar y correr como un loco recogiendo anillas y salvando animalitos. Si os interesa saber como le ha ido la vida a la mascota de SEGA en cuanto a ventas, que sepáis que entre juegos que protagoniza y los que no, se han vendido mas de 80 millones de copias, mas o menos las mismas que venderemos nosotros de «La Relíquia Perduda» el primer día… no hombre no, que la demo es gratis (y el juego completo también lo será)
En fin, dudo mucho que alguno de vosotros no haya jugado nunca a un Sonic, pero os recomiendo que saquéis unos minutos de algún lado para volver a darle caña a este mítico personaje!!
Donkey Kong
Otro peso pesado de los animales en el mundo de los videojuegos es, por supuesto, Donkey Kong. El es aquel mono gigante que a principios de los 80 nos tiraba barriles como un hijo puta, pero que con el paso del tiempo, mas o menos a mediados de los 90, pasó de ser un primate con mala leche a ser el protagonista del juego que lo hizo aun mas conocido, el Donkey Kong Country de la Super Nintendo.
Si sumamos el renombre que consiguió con el juego arcade de los 80 al que tuvo mas tarde en los 90 con ese juego tan colorido, vistoso, divertido y agradable de jugar, es normal que acabaran apareciendo segundas partes (aunque por alguna razón no las protagonizaba el), también para otras plataformas de Nintendo, y que sea un habitual en los juegos tipo Mario Kart, Super Smash Bros., Mario Party, etc. Hasta tuvo una serie de TV que a mi, personalmente me gustaba mucho ( ahora quizá la vuelvo a ver y digo que es un truñaco como la catedral de Girona, quien sabe).
Gracias a las tres partes de Donkey Kong para SNES, Diddy Kong y compañía también se ganaron el reconocimiento del publico, sobretodo Diddy, ya que hasta tuvo su propio juego rollo Mario Kart (Diddy Kong Racing de N64, muy divertido!). Así que va, sacad el mono que tenéis dentro y echad una buena viciada a algún titulo de esta gran saga!
Starfox
Esta es una saga que personalmente creo que se le sacó poco partido en las generaciones anteriores, haciendo que le costara mucho hacerse un hueco entre los grandes de Nintendo. En 1993 apareció Starwing, un juego que se caracterizó por ser el primero en tener el Super FX, un chip de la hostia que ofrecía gráficos en 3D y que en esa época era el no va mas.
Esta saga protagonitzada por Fox McCloud està a caballo entre el shooter y la aventura (excepto las versiones retro, que eran shooters 100%), ya que a lo largo de los años, dependiendo con que pie se levantaban se centraban mas en un estilo u otro, aunque el shooter espacial es el que mas predomina. A mi, personalmente, es el estilo que menos me gusta, pero para gustos colores, oiga.
En un mundo perfecto diseñado por mi, en la época de la SNES habría hecho un Starfox del tipo Metroid o Zelda, incluso JRPG, con ambientación espacial y tal… uf, dejo ya de pensarlo que me estoy excitando, vamos a hablar de otro juego!
Conker: Bad Fur Day
No podiamos olvidarnos de la ardilla mas cabrona! En su momento este juego impactó al publico en general en plan «que cojones hace Nintendo poniendo sangre, drogas e insultos? Estamos locos o que?»
Con un funcionamiento y graficos igualitos a los de Banjo-Kazooie (Rare, tu antes molabas), lo que hacia destacar a este juego era el humor «solo para adultos» que gastaba, ya fuera en los textos o en las situaciones en las que te encontrabas.
No se que mas decir de este juego… no porque no sepa que mas decir, si no porque hay un crac que se ha currado un pedazo de texto en la viquipèdia (està en català, pero fijo que en castellano tambien habrá), no es tan mal hablado como yo, pero esta muy bien escrito, que coño! Aparte, os dejamos un video de Youtube con uno de los enemigos del juego… ja os aviso que es un poco… escatológico… pero así seguro que entenderéis mejor el sentido del humor que gasta este juego. Bueno y divertido de verdad!
Ecco the Dolphin
Si eres un fan de Flipper, o cuando piensas en criaturas marines te pones mas cachondo que un camello con fiebre, aparte de tener un problema bastante grave, esta parte del articulo te gustará mucho, ya que hablaremos de Ecco the Dolphin! Este juego de aventuras publicado originalmente en 1992 para Megadrive (veis como hablamos solamente de Nintendo? También le damos oportunidades a las minorias!) esta protagonitzado por un simpático delfin.
El pobre, mientras jugaba con otros delfines, de golpe ve como todo ser vivo de su alrededor es abducido desde el cielo! Menos el, que si no nos quedamos sin prota, no jodamos. Debido a este acontecimiento tan atípico en la vida de cualquier delfín, vamos descubriendo una ida de olla descomunal por parte de los creadores de este juego que aun estoy intentando asimilar… ya me diréis que coño te tienes que meter para mezclar delfines con extraterrestres.
Cagun la puta, es que cuando yo era pequeño, pillaba el mando de la Megadrive de mis primos, movía el delfín por la pantalla y decía «que bonito es todo esto»… hostia puta si entonces hubiera sabido de que iba el juego, creo que me hubiera pasado mi infancia en un rincón oscuro temblando y preguntándome «porque le pasa esto a los pobres animales del juego, joder!». Pero bueno, ya soy adulto y ahora se que todo eso era mentira… o eso es lo que nos quieren hacer creer!
Si, se que no os he dicho mucho acerca de Ecco the Dolphin, pero es que tengo hora con el psiquiatra, que este trauma que tengo ahora no me lo quito de encima ni en 100 sesiones…
Antes de terminar, quiero recordar que todo lo que escribo es desde el humor más inocente y sin querer ofender a nadie… ya sé que la Megadrive no es una «minoria»… simplemente… es como si fuera la prima fea de la Super Nintendo. ODIADME!! Hahaha, apa!!
0
Que cabró eres jajajajajaja la Mega Drive la cosina lletja de la Super Nes…més bé la cosina impertinent que li planta cara 😉
Sóc molt dolent, però sempre des de l'humor hahaha :p